Considerada la sexta causa de muerte en la población mundial, la diábetes, se convierte en una de las enfermedades que las sociedades modernas han heredado y mayor daños causa; si bien es cierto existen esfuerzos por parte de los Estados y de Organizaciones de Salud que luchan para combatir este mal, sigue siendo una batalla sin tregua, que gana terreno día a día por la poca concientización de las personas en prevenirla y combatirla.
Según datos de la Asociación Americana contra la Diábetes (ADA), por sus siglas en inglés, 25.8 millones de niños y adultos en Estados Unidos, 8.3% de la población, tienen diabetes.Resultados nacionales reflejados hasta el 2011.
Para la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).“La diabetes ha alcanzado proporciones de epidemia en las Américas”, dijo James Hospedales, Asesor Principal en enfermedades no transmisibles.
“América Latina y especialmente el Caribe, ha alcanzado los porcentajes mas altos de diabetes en el mundo. Si no se llevan a cabo acciones inmediatas al respecto –especialmente para reducir el notable incremento de obesidad– el problema únicamente seguirá incrementando”, añade.
Un estimado de 62.8 millones de personas en el 2011, en América padecen de la enfermedad, y de continuar con la tendencia actual el aumento de personas diagnosticadas con esa enfermedad se elevaría a 91.1 millones para el 2030. Según estimaciones de la OPS y OMS. En América Latina, de 25 millones podría incrementar a 40 millones de personas con diábetes para el año 2030 y en Norteamérica y en los países no hispanos del Caribe el número puede ascender de 38 a 51 millones durante el mismo período, son las estimaciones de la OPS y OMS.
Pero lejos de cifras y datos que nos dan un panorama general de la cantidad de población afectada por la diábetes a nivel de América Latina, El Caribe y Norteamérica, lo más preocupante es la falta de conciencia, prevención y atención que la población sigue prestando a esta enfermedad, que de no tratarla a tiempo puede causar serios daños y deterioros de los órganos y la salud de una persona hasta llevarla a la muerte.
De allí, la importancia en insistir en el aumento de la educación, la prevencion y el control de el sobrepeso, la buena alimentacón y un aumento de la actividad física como factores determinantes para el cuidado y combate de la diábetes tipo 2, que es la que más afecta a la población en general.
Para la OMS, es necesario tomar acciones encaminadas a la prevención, por lo q recomiendan poner en práctica 5 acciones concretas:
1.Alcanzar y mantener un peso corporal saludable, es decir mantenga su peso según el indice de masa corporal y su estatura.
2. Ejercitarse o caminar por un mínimo de 30 minutos, los 5 díaas a la semana, contribuyen a la prevención y control de la enfermedad.
3.Incluya al menos 3 raciones de frutas y vegetales diarias en su dieta diaria, asi alcanzara un nivel de alimentación saludable, reduciendo la cantidad de azúcares y grasas saturadas.
4.Evitar el uso de tabaco, disminuirá el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
5.Tome menos alcohol o evitelo por completo, hacerlo reduciria en gran medida la hipertensión arterial y daños irreversibles al hígado, riñones y demás organos.
Pero no olvide sobre todo tener un buen control médico y tener un mejor involucramiento en el manejo de la diábetes y en los niveles de glucosa en la sangre, recomiendan los expertos.
FUENTES: American Diabetes Association (ADA), OPS/OMS. Related Items Leave a Reply